RESEÑA HISTÓRICA

Hacia el año de 1946 en el lugar denominado en ese entonces, “El apretadero” donde se celebraban los regocijos públicos de la ciudad, hoy carrera 31 entre calles 31 y 32 donde actualmente se encuentra ubicada la Clínica Palmira , se dio inició con el nombre de “Escuela de Artes y Oficios”, ampliación de una escuela que complementaría el Centro Educativo que hoy lleva el nombre de Institución Educativa Industrial “Humberto Raffo Rivera” de la ciudad de Palmira, para las clases menos favorecidas socioeconómicamente, se gestó en el Honorable Concejo Municipal y se hizo realidad por la Ordenanza No. 13 del 2 de junio de 1947, el Gobierno del Departamento del Valle del Cauca, según consta copia fiel de dicha Ordenanza en el archivo del colegio, se creó la Escuela de Artes y Oficios, siendo Presidente de la Asamblea Departamental, el Doctor Luis Guillermo Bustamante y el Secretario el Doctor Antonio Kuri ; el Gobernador el Dr. Absalón Fernández de Soto, Secretario de Hacienda el Doctor Libardo Lozano Guerrero. En esta acta están también las firmas de los Secretarios de Obras Públicas, Gobierno y Educación. En esta época las instalaciones de la Escuela estaban localizadas en la calle 30 No. 31-64 frente a la Panadería “Las Córdoba”, siendo Rector, el señor CRISTOBAL MORENO VILLEGAS. La iniciativa de esta escuela contó con el apoyo del cura Párroco Miguel María Romero y el Dr. Antonio Lizarazo.

La demanda de cupos obligó a buscar instalaciones más amplias y gracias a la generosa donación de un terreno por parte del señor Primitivo Martínez, ubicado en la carrera 24 con calle 21 en el Barrio el Recreo y Dr. Humberto Raffo Rivera, Honorable Diputado, obtuvo una partida para la construcción, y como también con la Ordenanza que lo constituiría como colegio oficial y en su reconocimiento se le dio el nombre de Instituto Técnico Industrial “Humberto Raffo Rivera”. De esta manera, lo que antes fue una Escuela de Artes y Oficios, con Talleres de ebanistería, Mecánica Industrial, Fundición, Zapatería y preparación de tapón y pinturas, se convirtió en un eficiente Colegio Técnico Industrial con ocho modalidades, amplios talleres y de gran calidad educativa.

ANTECEDENTES

A mediados de 1979, el Instituto Técnico Industrial “Humberto Raffo Rivera”, bajo la administración del Licenciado ALDEMAR MAFLA MOSQUERA, es dotado por la administración del gobierno municipal y departamental, de una nueva sede, ubicada en la calle 42 con carrera 19 esquina, en el barrio San Cayetano, con capacidad para 2.721 estudiantes, talleres en donde se forman los estudiantes en las modalidades de Fundición, Metalistería, Mecánica Industrial, Automotriz, Construcciones Civiles, Electricidad, Ebanistería y Modelado y Dibujo Técnico. Con el transcurso del tiempo, la demanda de cupos, la ampliación de una mayor cobertura a las necesidades de la ciudad y poblaciones vecinas, hizo aumentar la población estudiantil a 3.860 estudiantes y 130 docentes, dos coordinadores académicos y uno técnico. Con lo anterior, la capacidad de albergue de las instalaciones se hizo deficientes, no se renovaron los equipos, herramientas que hoy son obsoletas.

Deja una respuesta